«Ojalá me hubiera permitido ser más feliz”

Hay un libro que me gusta mucho, es de Bronnie Ware “De qué te arrepentirás antes de morir”. Nos inspira a reflexionar y cuestionar la forma en que vivimos nuestra vida.

Bronnie ha estado con muchas personas en su lecho de muerte y escuchó las mismas declaraciones una y otra vez sobre lo que lamentan los moribundos de sus vidas:

1 – «Ojalá tuviera el coraje  de vivir mi propia vida»

2 – «Ojalá no hubiera trabajado tanto»

3 – «Ojalá tuviera el valor de expresar mis sentimientos»

4 – «Ojalá me hubiera mantenido en contacto con mis amigos»

5 – «Ojalá me hubiera permitido ser más feliz»

El autocuidado, como yo lo entiendo, significa asumir la responsabilidad por mi propia vida de tal manera que no me arrepienta en mi propio lecho de muerte.

Pienso que es muy importante dedicar tiempo a la autorreflexión, porque solo cuando me conozco a mí misma puedo tomar las decisiones que “me permitan vivir mi propia vida”.

Solo cuando me permito poner límites donde los necesito, no tendré, en retrospectiva, la sensación de haber hecho demasiado o muy poco para mi.

 

Solo cuando desarrollo una actitud de considerar la felicidad como mi decisión, puedo permitirme ser feliz.

 

El autocuidado es el arte de conocer mi vida interior, reflexionar sobre ella, cambiarla si es necesario y actuar en consecuencia.

Que no me malinterpretes: no me refiero al egoísmo puro, fiel al lema «después de mí el diluvio». No se necesita eso para vivir el autocuidado. 

Déjame darte un ejemplo:

Te esfuerzas mucho en tu trabajo y notas que tu cuerpo ya está mostrando los primeros signos de sobrecarga. Tienes dolor de cabeza, a menudo estás desenfocad@ y cansad@. Eso no significa que debas soltar el bolígrafo inmediatamente y dejar a tus colegas colgados con todo el trabajo. 

Significa que debes entrar en autorreflexión, para entender qué  desencadena la sobrecarga.

¿Cómo puedes mejorar la situación por ti mism@?

¿Hay factores en los que puedas influir? Por ejemplo, descansos regulares.

¿Puedes hablar con tu superior o el jefe?

¿Cómo puedes crear más espacio para ti? …

Si notas que ya estás tan agotad@ que  te cuesta entrar en introspección o que tienes síntomas  físicos y psicológicos muy fuertes, ¡busca la ayuda de un profesional de inmediato! ¡Acude a un médico, terapeuta o coach con experiencia en el Burnout (agotamiento)!

Si te das cuenta de que la situación, no importa lo que intentes, no se puede cambiar de una manera que te haga sentir mejor, te recomiendo que desarrolles el coraje para cambiar la situación. Nadie más lo hará por ti. ¡Es tu responsabilidad cuidarte bien!

Me vas a decir que hay asuntos que por supuesto son muy importantes. Como enfermedades de familiares cercanos, por ejemplo.

Aquí también podemos aplicar lo siguiente: si siempre te pones detrás, es posible que no tengas la fuerza para estar allí para estas personas a largo plazo. ¡Tienes la obligación de cuidarte! ¡Solo cuando estás completamente en tu energía tienes la fuerza para estar ahí para los demás!

Mi experiencia es, que la autoobservación y, por lo tanto, la obtención de autoconocimiento son siempre un primer paso sensato para considerar cómo puedo cambiar una situación o reconocer qué cambio necesito.

El autocuidado es un acto de ser honest@ contigo mism@.

Y sí, ¡eso a veces no es fácil! Y también puede significar que tienes que cuestionar tu propia imagen de ti mism@. Puede significar que tengas que hacer cambios radicales.

En momentos como este, me ayuda a recordar esas frases que las personas moribundas de la experiencia de Bronnie Ware expresaban repetidamente.

¿Te das cuenta al leer este blog que te gustaría ocuparte más de tu autocuidado?

Como primer paso, te recomiendo que hagas autorreflexión  y te hagas 3 preguntas: 

¿En qué áreas de mi vida aplico el autocuidado?

¿En qué ámbitos no lo vivo?

¿Cómo puedo mejorar mi autocuidado en las respectivas áreas de la vida?¿Necesito ayuda? ¡Y tomárselo en serio! ¡Prioridad!

¡Estas 3 preguntas pueden llevarte un gran paso más allá!

Una última cosa: el autocuidado es un proceso. Un proceso de por vida. Nunca llegarás a un punto en el que puedas decir: «Ahora sé cuidarme bien y sigo haciéndolo”. Tu vida sigue evolucionando. Sigues desarrollándote. Y así tu autocuidado puede seguir desarrollándose. 

Te deseo lo mejor en tu desarrollo del autocuidado.

De todo corazón

Martina🧡

PD: Dentro de poco voy a repetir el reto de 🖐🏼 días “Decídete por ti” totalmente gratuito. ¡5 días para entrenar el autocuidado y el amor propio!  Si te apetece participar, dame un toque martina@ecoanima.es  y te informaré sobre fechas y condiciones, vale? Sin coste ninguno para ti.




Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *