
¿Qué es el amor propio y por qué es tan importante para nosotros?
¿Cómo está relacionado el amor propio con la autorresponsabilidad, la autoconfianza, la autoestima y la autoimagen?
¿Cómo afecta el amor propio al cuerpo, a la mente y al alma y qué relación tiene con la conciencia, nuestra salud, nuestras finanzas y nuestras relaciones?
El amor propio sobretodo significa respetarnos y aceptarnos a nosotros mismos, vivir con dignidad y apreciar nuestra unicidad.
Vámonos a abordar este tema poco a poco.
Me he dado cuenta que el amor propio, la autoestima y el autocuidado son temas muy relevantes en nuestras vidas, en todas las vidas. Por eso decidí dar prioridad a este ámbito en mi trabajo en clases y cursos. Hoy te invito a reflexionar conmigo sobre la autoimagen.
¿Quién no lo conoce? ¿Estás enojado por tu comportamiento vacilante y crees que podrías tener más coraje, y al mismo tiempo los colegas están asombrados de tu comportamiento tan seguro? ¿O admiras la creatividad de tu colega, pero ella no ve nada especial en si misma?
✨ ¿Qué imagen tienes de ti mismo? Tu autoimagen es a menudo un obstáculo par ti. ¡Pero también podría ser tu fortaleza! ¡Lo que piensas de ti mismo y lo que te dices repetidamente tiene una influencia directa en tu autoimagen! Piensa un momento en tus muchas conversaciones contigo mismo. ¿Cual es tu opinión de ti mismo? ¡Se honesto y sincero! ¡Siente conscientemente! ¿Qué imagen surge? ¿En qué pensamientos, qué sentimientos y qué acciones se refleja esa autoimagen?
Tu imagen de ti mismo determina si eres feliz o infeliz en la vida, si tienes éxito o fracasas, si eres popular o impopular.
✨La autoimagen es la imagen que cada persona tiene de sí misma en su interior. Es lo que una persona en lo más profundo de su subconsciente piensa de si misma como correcto o incorrecto, verdadero o falso. Cómo nos vemos a nosotros mismos depende de muchos factores y puede cambiar en el curso de la vida. La autoimagen se basa fuertemente en una imagen ideal o deseada, es decir, cómo nos gustaría ser. Un ejemplo: Si mi ideal de aspecto físico para una mujer atractiva es estar delgada, con piernas largas, y yo soy bajita y corpulenta, entonces no me acepto, me critico internamente y me siento menos segura de mi misma La imagen externa, en cambio, es la imagen que otras personas tienen de nosotros. Ambas imágenes se componen de experiencias, percepciones, valoraciones y sentimientos.
✨Hablando de la imagen externa y el reflejo: probablemente ya hayas notado que te ves diferente en el espejo que en una foto. El espejo muestra tu imagen al revés, la cámara muestra cómo te ven los demás. Pero, ¿qué imagen corresponde a la realidad? La imagen en el espejo es decisiva para tu autopercepción. Tu imagen invertida en el espejo es prácticamente una realidad para ti. Loco, ¿verdad? Por esta razón, tendrías que voltear cada foto tuya horizontalmente para que la foto te muestre como te ves en el espejo.
✨ Y si la imagen del espejo y la imagen de la cámara ya no coinciden, ¿cómo puede corresponder la imagen que tienes tú de ti mismo con la imagen que tienen los demás de ti? Ni la autoimagen ni la imagen externa se basan en hechos. Estrictamente hablando, ambos son el resultado de impresiones y evaluaciones personales. Y eso incluye errores.
✨Es poco probable que alguien con una autoimagen negativa esté ansioso por probar cosas nuevas, porque su confianza en sí mismo está debil. Y aquellos que no se aman a sí mismos también tendrán dificultades con el amor de otras personas. El peligro es que el comportamiento de uno produzca algo como una profecía autocumplida. Si me sigo diciendo que no puedo hacer nada, realmente no puedo. Estas son las creencias negativas que nos impiden llevar la vida que queremos.
✨Muchas personas tampoco tienen una imagen completa de sí mismas. La familia, los amigos o el entorno a menudo perciben cosas de nosotros de las que personalmente no somos conscientes. Estos son los llamados «puntos ciegos». ¿Qué puntos ciegos tienes todavía? Aquí ayuda mucho la autorreflexión y autoobservación.
✨También puedes trabajar regularmente tu autopercepción, modelando prácticamente tu autoimagen. ¿Cómo puedes sentirte más seguro o menos ansioso? ¿Qué te impide hacer esto o aquello? ¿Qué pones en tu lista de tareas pendientes para más amor propio? ¿Cómo puedes pensar de forma más positiva sobre ti mismo? ¿Cómo verificas tus creencias y tu autopercepción? ¿Cómo puedes trabajar tu autoimagen con afirmaciones positivas? ¿Dónde necesitas ayuda externa en determinadas circunstancias?
¿Te es posible amar plenamente la imagen que tienes de ti?
Me encantaría si hubiera podido despertar más tu interés por este tema transformador, porque estoy segura que el amor propio bien desarrollado nos sana a cada uno y sanará el mundo.
Desde el corazón te saluda Martina ❤️