La abundancia de las propias posibilidades

Un potencial infinito permanece dormido en cada ser humano. Estoy convencida de que podamos realizar todo lo que tenemos en nosotr@s. Me gustaría animar a la gente a descubrir y vivir su riqueza interna, a menudo inconsciente.

El físico cuántico indio-americano Prof.Dr. Amit Goswami dijo: «La física cuántica es una física de posibilidades». Los físicos cuánticos han establecido que los elementos más pequeños de nuestro mundo, los electrones, pueden existir tanto como partículas como ondas. Si se observa un electrón, se convierte en partícula y se localiza, pero también puede convertirse en onda, entonces es invisible, no fijo, lo que significa que puede estar en cualquier parte del átomo. Este es un estado de potencial puro, posibilidades infinitas, antes de que la onda colapse en una partícula.

Sabemos que los seres humanos también estamos formados por átomos y electrones. Y así, la suposición de la física cuántica de que el estado de la onda es un estado de posibilidades puras también se aplica a nosotr@s.

El principio, de onda a partícula, de inmaterial a material, de invisible a visible, se aplica a todo lo que creamos en la vida. Debido a que la creación siempre ocurre en dos niveles: mentalmente – los pensamientos son ondas, son invisibles. Pero estas ondas pueden materializarse. El vestido que llevo, por ejemplo, surgió en algún momento de una idea. A alguien se le ocurrió la idea de este vestido. Luego trabajó en la realización de esta idea, y finalmente se hizo y ahora está cubriendo mi cuerpo.

Es decir, si podemos imaginar algo, también podemos manifestarlo.

Si quieres lograr algo en tu vida, necesitas pensamientos claros y energía. Al principio suele haber solo una idea vaga, pero cuando se trata de un potencial en nosotr@s que quiere cobrar vida, habrá un gran anhelo que nos permite buscar soluciones y superar desafíos. Es un proceso continuo de crecimiento que nunca se detiene.

Pierre Teihard de Chardin, jesuita y filósofo francés dijo una vez: «Somos seres espirituales en una experiencia humana temporal». Desde un punto de vista espiritual, en esta vida humana se trata de hacer vivo este sentido. Nuestra alma quiere crecer y desarrollarse. Hemos elegido esta vida para expresarnos y desarrollarnos. Si en algún momento dejamos este cuerpo y volvemos a nacer, comenzaremos donde habíamos estado. Estoy profundamente convencida de eso. 

También hay indicaciones de la física para esta hipótesis: Albert Einstein ha demostrado con su ecuación E = mc2, que la masa en realidad no es más que una forma de energía. Y la energía no se puede destruir, solo se puede convertir de una forma a otra. Entonces, si perdemos nuestra masa con la muerte, ¿dónde está nuestra energía? Vive en una forma diferente. Los cristianos llaman a esto el alma.

¿Cómo reconocemos el plan de nuestra alma? ¿Cómo damos vida a nuestro potencial? ¿Cómo nos volvemos felices?

Básicamente hay dos caminos: el camino del dolor y el camino de la conciencia.

La vida se vuelve dolorosa y tensa cuando no seguimos el plan de nuestra alma. Creo que la crisis de la mediana edad, p.e. ocurre cuando las personas sospechan que el plan de su alma es diferente a lo que están viviendo. La mayoría de las personas solo comienzan a pensar en sus dones internos y en su propósito en la vida cuando experimentan algo muy doloroso. Las supuestas dificultades de la vida son en realidad los mayores impulsos para ponernos en camino.

Para evitar el dolor, también podemos tomar el camino de la conciencia. Esto significa que nos ocupamos voluntariamente de nosotr@s mism@s, asistimos a seminarios, leemos libros sobre temas de desarrollo personal, observamos y cuestionamos nuestro comportamiento y practicamos la escucha de nuestro corazón. También podemos llamarlo «escuchar la voz interior». Porque en lo profundo de nosotr@s está todo el conocimiento y la sabiduría que necesitamos para poder vivir una vida significativa, alegre y pacífica.

Durante mi formación de coaching, que tenía como tema principal la verdad interna, me di cuenta de que siempre había escuchado a mi corazón, a mi voz interior, en situaciones realmente importantes, en crisis y en decisiones importantes que cambiaban mi vida. Ni siquiera había estado consciente de eso. Con decisiones más pequeñas y dificultades cotidianas, trataba mi mente hiperactiva, que quería analizar todo, ver los pros y los contras, a veces con desesperación, porque no siempre podía llegar a esclarecer. Pero las grandes decisiones tomaba mi corazón (por ejemplo, la decisión de quedarme en Mallorca después de dos semanas de vacaciones para vivir en Pollensa. Se ha convertido en 27 años) Estas decisiones a menudo no se pueden explicar de manera lógica, pero son coherentes.

También me di cuenta de que a la mayoría de las personas les resulta muy difícil escuchar  a sus corazones. Muchos ni siquiera notan la voz suave, o es tan indistinta que no pueden confiar en ella.

Sin embargo, creo que a todos nos conviene escuchar a nuestro corazón, porque se equivoca mucho menos y se decide rápidamente. Es mucho mejor en tomar decisiones que nuestras mentes. La mente podemos usar maravillosamente para la realización, porque es brillante en ello.

Ahora probablemente te estés preguntando: ¿Cómo puedo aprender a escuchar mi corazón?

Hoy me gustaría darte algunas sugerencias sobre cómo puedes fortalecer la comunicación con tu sabiduría interior:

1. Para poder percibir la voz interior se requiere silencio

En el bullicio y ajetreo ruidoso y frenético de nuestra vida cotidiana, es casi imposible escuchar la voz interior. No se trata realmente de oír, sino de sentir, porque nuestro corazón nos habla a través de los síntomas corporales y sentimientos. Cuando estamos agitad@s y distraíd@s, no nos damos cuenta de sus señales. Por eso te invito a guardar silencio con regularidad. Adquiere el hábito de permanecer muy quiet@ durante unos minutos o más al día y escuchar tu interior. ¿Cómo está tu cuerpo? ¿Cómo te sientes? Simplemente percibe sin juzgar.

También puedes hacer esto, cuando te enfrentes a una decisión importante o cuando te sientas insegur@ acerca de una nueva situación. Tómate el tiempo de escuchar a tu ser interior, preferiblemente sin expectativas, porque entonces puede ser, que una certeza profunda sugiera dentro de ti. Ten paciencia, es como aprender un nuevo idioma, debes practicar por un tiempo hasta que realmente entiendas.

2. Tu desarrollo necesita obstáculos y crisis

Desarrolla una actitud positiva ante las dificultades de tu vida. Te invito a involucrarte en un trabajo de desarrollo consciente. Siempre habrá fases de sufrimiento en nuestra vida humana. Eso no se puede prevenir. Si miramos hacia atrás, podemos concluir que los obstáculos y el sufrimiento nos han hecho más conscientes y que hemos crecido con las dificultades. 

Cuando tenemos una actitud positiva y podemos ver nuestros problemas como desafíos y oportunidades de crecimiento, entonces pasamos por la vida más relajad@s. Y esta relajación, que surge de la confianza en nuestra propia fuerza, a su vez nos ayuda a escuchar nuestro corazón, a confiar en nuestra intuición. No siempre podemos determinar qué la vida nos depara, pero podemos determinar cómo lidiar con eso. Tu corazón conoce tu verdadero plan de vida y eso incluye desarrollo, cambio y crecimiento constantes. ¡Suelta la resistencia al cambio! Aprende a confiar en que TODO lo que suceda en tu vida te beneficiará de alguna manera. Esté dispuest@ a buscar soluciones, confiando en que todo vaya bien. Cuanto más confíes, más te ayudará tu voz interior.

3. Siéntete parte del todo

Deja que la naturaleza te toque. No importa cómo vivas, tal vez en medio de una ciudad, tal vez en espacios interiores casi todo el tiempo, la naturaleza está ahí para ti. Recuerda lo que es sentarte en la playa o estar debajo de árboles con los pies en la hierba.

La naturaleza tiene su propia vibración, que nos calma y armoniza y facilita el contacto con nuestro ser interior. Somos parte de la naturaleza, hijos de la madre Tierra, casi lo hemos olvidado, y nos hemos retirado tanto a nuestro mundo artificial. 

Sin embargo, sentimos, que la naturaleza nos brinda apoyo e inspiración, y ella ayuda a cada un@ a convertirse en la persona que debe ser. 

Es muy sanador para ti adentrarte en la naturaleza, conectar con ella con plena atención. Si te tomas tu tiempo y te quedas muy quiet@, puedes sentir la paz y el equilibrio que te brinda. Esto a su vez te ayuda a escuchar tu corazón.

Incluso si no puedes estar en la naturaleza todos los días, puedes conectarte con la madre Tierra. Simplemente siente tus pies en el suelo (tal vez descalzo), puedes sentarte o estar de pie, imagina cómo crezcan raíces desde las plantas de tus pies en el suelo, se expanden profundamente en la madre Tierra. Imagina estas raíces, tal vez incluso puedas sentirlas. Respira tranquila y profundamente, pero sin esfuerzo, y luego deja que toda la tensión, todo el estrés, todo el cansancio, todo el enfado, etc., fluya fuera a través de las plantas de los pies y las raíces a la tierra. La madre Tierra lo absorbe todo y lo neutraliza. Y luego ella te da su energía, que fluye por las raíces, las plantas de los pies y tus piernas hasta la pelvis. La energía de la madre Tierra es amorosa y te da seguridad, estabilidad y profunda confianza en la vida y en ti. Este ejercicio de visualizar y sentir no tiene por qué durar más de 5 minutos.

Y también te ayuda a conectarte contigo mism@ y con la voz de tu corazón.

Cuanto más escuchemos la voz de nuestro corazón, cuanto más confiemos en él y lo sigamos en nuestras decisiones, más podremos vivir nuestro potencial. Con la confianza en nosotr@s mism@s, daremos forma a nuestras vidas, porque nos sentimos creador@s y no víctimas. Nuestra vida se convertirá en una vida más y más feliz y autodeterminada. 

¡Eso nos deseo a tod@s!

Si deseas recibir apoyo en tu camino hacia el desarrollo del potencial y la autodeterminación, comunícate conmigo. ¡Me encantaría apoyarte! 

Si quieres conectar más con el silencio interno y la naturaleza puedes participar en nuestras caminatas meditativas en las que practicamos la conexión con la madre Tierra y meditamos en la naturaleza de Mallorca. ¡Pregunta por fechas!




Comments (2)
  1. Joana Reply

    Gracias , por este texto tan inspirador , me encanta recordar que la naturaleza esta aquí para armonizarnos y estar bien con nosotros mismos. Gracias.

    1. Martina Reply

      Hola Joana,
      gracias por tu comentario. Sí, nuestra madre Tierra nos ama y cuida, si conectamos con ella. Estoy segura que muchísimas dolencias podemos curar a través del contacto profundo con la naturaleza.
      Un abrazo, Martina


Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *