¿Cómo me vuelvo más contenta? 

¿Cómo crees que puedes lograr felicidad en tu vida?

¿Tu satisfacción depende de las circunstancias externas? ¿Hoy tus circunstancias de vida aún no son ideales, y por eso todavía no eres feliz? ¿Tienes la sensación de que, si pudieras cambiar esta o aquella situación, estarías más satisfech@?

El círculo de la insatisfacción

¡Quiero sacarte de esta equivocación! Incluso si es doloroso al principio.

Posponer la felicidad para el futuro una y otra vez te hace entrar en un círculo vicioso de «Solo si logro o solo si cambio eso o aquello, entonces estaré satisfech@“. Un círculo que nunca te deja llegar a estar content@.

Es la naturaleza de los humanos que estamos automáticamente en este círculo. Nos esforzamos constantemente por satisfacer nuestras necesidades. La frustración es una parte importante de nuestra vida. Siempre que logramos satisfacer temporalmente nuestras necesidades, inmediatamente comenzamos a desarrollar otras nuevas. Esto es maravilloso para nuestro progreso y peligroso para nuestra felicidad.

Entonces, ¿cómo puedes romper el círculo de insatisfacción?

Satisfacción a través de la guía de nuestra conciencia.

«Satisfacción significa estar interiormente en equilibrio y no pedir nada más que lo que uno tiene. Significa estar de acuerdo con las circunstancias y no tener nada de qué quejarse».

Esta definición nos enseña algo importante: La clave para ser feliz es el estar en paz con lo que hay.

¿Por qué es así? ¿Y es posible?

“Si las cosas externas te atormentan, no son estas las que te perturban, sino tu propio juicio sobre ellas. Y está en tu propio poder borrar ese juicio”.

Este hallazgo de Marc Aurel está confirmado por la investigación moderna sobre la felicidad y la satisfacción. Nuestro cerebro, mejor dicho nuestra mente, tiene la función de desplegar la información que se recibe del exterior a través de los sentidos dentro de nuestro organismo, para que pueda evaluarla y actuar / reaccionar en consecuencia. Hay un límite para la cantidad de estímulos, que la mente puede procesar a la vez. Por eso la mente establece prioridades entre toda la información que recibimos, quiere decir elige unos estímulos e ignora otros.

Nosotr@s mism@s definimos las prioridades, definimos hacia dónde dirigimos nuestra atención. Y así creamos cosciente- o inconscientemente la realidad experimentada subjetivamente.

Dado que podemos controlar nuestra atención, podemos influir en cómo percibimos y juzgamos algo, que está sucediendo en el exterior. Entonces todos tenemos la libertad de controlar nuestra realidad subjetiva.

¿Conoces personas que ven cada situación adversa como un desafío y no como un problema? ¿Personas que perciben el vaso medio lleno y no medio vacío?

Estas personas han desarrollado una actitud positiva. Han alineado los patrones subjetivos de percepción en su cerebro con lo positivo.  Y eso es algo que todos podemos hacer.

Cambiar la perspectiva

Para hacer esto, obsérvate , cuando percibes situaciones externas como desesperadas, negativas, estresantes.

Entonces comienza a prestar atención a otros aspectos de la situación. Por ejemplo, hazte las siguientes preguntas:

¿Cómo puedo percibir la situación? ¿Qué otras perspectivas hay sobre la situación?

¿Cómo percibiría un optimista la situación?

¿Qué puedo aprender de la situación? ¿Qué regalo tiene para mi?

¿Cómo puedo crecer a partir de esta experiencia?

Cuando sufres por una situación, nunca sufres por el asunto en sí, sino siempre por tu percepción y por tu juicio sobre la situación.

Cómo nos sentimos en la vida, la alegría y la satisfacción que obtenemos de la vida, dependen de cómo la mente filtra e interpreta las experiencias del día a día.

Cambiar los patrones de percepción en la mente es entrenamiento. Se trata de cambiar hábitos mentales. Eso requiere tiempo y perseverancia. ¡Pero vale mucho la pena!

Para poder cambiar hábitos mentales es imprescindible darnos tiempo. Necesitarás momentos de calma para reflexionar, para darte cuenta, para encontrar las otras perspectivas más positivas. 

Necesitas paciencia contigo, perseverancia y atención! Vas a recaer, porque los automatismos de pensar y sentir pueden ser muy persistentes y fuertes. Como he dicho al principio, la frustración forma parte de nuestra vida. En este proceso es muy importante que aceptes la frustración y no te dejes frenar por ella. 

Te recomiendo para volverte una persona optimista y resiliente, que seas tu mejor amig@, que tengas mucha benevolencia contigo, paciencia y cariño, que te motives una y otra vez para perseguir, y que brindes por tus logros!

Reconocer los propios inhibidores

Si notas un bloqueo, unas reacciones fuertes y negativas a ciertas situaciones en ti, puede ser que tengas unas creencias subconscientes que funcionan como inhibidores en tu proceso a más felicidad y satisfacción. Una de esas creencias muy frecuente es “No tengo permiso para ser feliz.” Otra: “No soy bastante buen@ para merecerme ser feliz.” Estas creencias suelen estar muy arraigadas desde la infancia y boicotean nuestro desarrollo.

Hace falta una sanación de nuestra parte infantil, del niño interior.

Tener clara la visión de tu vida feliz

Luego, para cambiar tu comportamiento a más optimista, te hace falta tener una visión clara de tu vida deseada. 

Hace falta conocer tus valores vitales inviolables, porque solo si cuidas bien estos valores, puedes ser feliz. La violación de uno de ellos, te hará infeliz seguro. ¿Quién eres cuando te sientas feliz? ¿Qué harás? Crea una visión clara de ti. Por eso, suelo decir: Hace falta tomarte muy en serio, ponerte en el centro de tu vida y cuidar bien de ti. Darte lo que necesitas para sentirte plen@. 

En este proceso, a veces hace falta el apoyo profesional. 

En el coaching inspirador trabajamos las emociones, las heridas de la infancia y la visión de a vida feliz con tus valores imprescindibles .

No importa lo duro que parezca el cambio al principio, vale la pena mil veces.

De todo corazón, Martina🧡




Comments (4)
  1. Joana Reply

    Gracias, para seguir aprendiendo a ir hacia un camino interior mas satisfactorio para nuestro ser.

    1. Martina Reply

      Gracias, Joana,
      me alegro de que te sirva el artículo.
      De todo corazón, Martina🧡

  2. Lindsey Reply

    Me ha encantado tu blog y me he visto muy reflejada en el. Es asi, tienes que hacer un trabajo interior para poder vivir plenamente. Todos lo podemos hacer, pero hay que querer y tener el valor de hacerlo e ir muy adentro, sea como sea el camino. Y sí, merece mucho la pena, y tus sesiones son 100% recomendables.
    Gracias de todo corazon.💖

    1. Martina Reply

      Hola Lindsey, preciosa,
      muchas gracias por tu comentario. Sí, el viaje más excitante e importante es el viaje hacia dentro.😉
      Un abrazo, Martina🧡


Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *